SEO versus SEM
En esta artĆculo, recorrerĆ© ambos conceptos, sus diferencias y caracterĆsticas principales de cada uno de ellos. Recordemos su significado:
El SEO (Search engine optimization) implica conocer y desarrollar diversas tĆ©cnicas (y aplicarlas) para el que nuestros contenidos se indexen (Es decir, tengan su registro en el Ćndice del buscador) de manera correcta segĆŗn como nuestro pĆŗblico busca, y logremos aparecer orgĆ”nicamente lo mĆ”s arriba posible en el buscador ante determinadas Keywords (palabras o conjunto de palabras claves).
El SEM (Search engine marketing) representa las campaƱas patrocinadas de anuncios pagos a travƩs de diversas plataformas (Google Adwords, Yahoo Ads, Bing Ads, entre otras). Es una herramienta bastante inmediata, puesto que los resultados son bastante inmediatos y medibles.
Solo como ejemplo, podemos ver como en Google los resultados OrgÔnicos (provenientes de SEO) se distinguen fÔcilmente de los Patrocinados (Provenientes de una campaña de Google Adwords) como se muestra a continuación:


Ahora bien, a la hora de utilizarlas en nuestro plan de marketing digital es importante decidir cómo se corresponden cada una de ellas en relación a nuestras metas. Veamos las ventajas y caracterĆsticas del SEO y del SEM.
- Gran porción de los costos en el corto plazo. Justamente por lo expresado en el punto anterior, los resultados se empiezan a justificar en el tiempo.
- Los resultados orgÔnicos son mÔs atractivos para los usuarios que los patrocinados. Los usuarios cada vez mÔs distinguen los resultados provenientes de una búsqueda orgÔnica y de otra patrocinada.
- Se pueden posicionar sólo un nĆŗmero determinado de Keywords. En ese sentido, lo ideal es enfocarse en aquellas palabras o frases mĆ”s importantes para nuestro pĆŗblico, y no en todas las que nos gustarĆa. Recordar, que el que mucho abarca poco aprieta
- Incapacidad de decidir con qué pÔginas recibir a los visitantes. El buscador elegirÔ qué pÔginas utilizar para dirigir a las visitas. Modificando un archivo llamado Robots.txt es posible limitar la indexación de algunas pÔginas que preferimos que continúen ocultas. Esto también genera que no podamos hacer una segmentación muy prolija para los distintos tipos de visitantes.
- Incapacidad de Segmentación: No podemos crear distintas pÔginas de aterrizaje según el perfil de los usuarios. El buscador decidirÔ a quién enviarÔ a dónde.
CaracterĆsticas de SEM
- No hay un lĆmite de Keywords a utilizar. Si nuestro presupuesto lo soporta, podemos utilizar tantas palabras o frases clave como queramos. De todas maneras, lo inteligente serĆa buscar aquellas que atraen al pĆŗblico calificado y no a todo el resto.
- Necesitamos presupuesto. Es necesario contar con un presupuesto determinado para hacer SEM, no hay alternativa.
- Corto-Mediano plazo. Si la campaƱa estĆ” bien planificada e implementada, podemos empezar a tener resultados desde los primeros dĆas. De todas maneras, los mejores resultados aparecen cuando la campaƱa va madurando.
- Posibilidad de elegir las landing pages para recibir a los visitantes de acuerdo a las segmentaciones propuestas. En ese sentido, podemos determinar diferentes segmentaciones segĆŗn keywords u otras variables demogrĆ”ficas y de comportamiento, y expresarlos en grupos de anuncios, mensajes distintos y enviar a cada uno de ellos a una pĆ”gina especĆfica.
- Los contenidos influyen en menor medida en SEO. El contenido al que lleva un anuncio de SEM es menos relevante que en SEO, aunque su nivel de calidad podrĆa modificar los resultados de la campaƱa
- Posibilidad de fijar un presupuesto. El SEM tiene la capacidad de limitar un presupuesto en varios niveles, de campaƱa, anuncio, por dĆa, totales, etc.
- Proporción entre inversión y resultados. Si bien con el tiempo y el aprendizaje correspondiente los resultados podrĆan ser proporcionalmente mayores a la inversión, hay cierta proporción entre ambos que nos obliga a invertir mĆ”s cuando se quiere subir el volumen.
Entonces, a modo de conclusión:
SEO | SEM | |
Posicionamiento | Largo - Mediano Plazo | Corto plazo |
Palabras Claves | Limitadas, seleccionadas | Limitación según presupuesto |
Control sobre Landing Page | Elige el buscador | La elegimos nosotros |
Visitantes | La inversión no es necesariamente proporcional a la cantidad de visitantes | Cada visitante tiene un costo determinado |
Medición | MÔs inexacta | Posibilidad de seguimiento mÔs preciso |
Contenidos | Enorme impacto | Menor impacto de los contenidos brindados a los usuarios |
Segmentación | Capacidades de segmentación limitada | Capacidades de segmentación mÔs desarrolladas |
EconomĆa de escala | Si, conforme a se desarrolla la estrategia | Muy limitada, casi todo es variable a la inversión |
No hay comentarios:
Publicar un comentario