Si bien para muchas familias la educación en casa es una realidad que viven todos los días, la realidad es que para otras familias adoptar esta modalidad puede implicar cierta improvisación. Hay ciertos factores imprevistos, por ejemplo, relacionados con la salud, que pueden hacer que tu hijo o hija tenga que educarse en casa y, si ese es el caso, vale pena prepararse para que no falte ninguno de los elementos necesarios que forman parte del ambiente escolar.
En esta guía, vas a encontrar todo lo que necesitas para hacer homeschooling, desde las herramientas correctas hasta recursos de respaldo.
Prepara a tu hijo
Sin duda, la primera semana será uno de los desafíos más grandes de este proceso. Como pasa con cualquier emprendimiento, es importante definir muchos aspectos prácticos antes de poner manos a la obra.
Lo más probable es que la escuela cuente con un sistema de administración del aprendizaje (o esté preparando uno) para almacenar contenido y enviar materiales. El primer paso es asegurarse de tener acceso a esos recursos. Puede ser tan fácil como armar un espacio de trabajo cómodo con un escritorio antes de ponerte a guardar toda la información de inicio de sesión y comprobar que se pueda acceder correctamente a todos los programas necesarios. Además, comprueba que haya recursos para todas las clases y temas en los lugares relevantes. Si no están disponibles de inmediato, comunícate con el profesor de tu hijo para confirmar si debes proporcionarlos tú.
En concreto, estas son algunas cosas que probablemente va a necesitar tu hijo:
- Una conexión estable a Internet
- Una cámara web y un micrófono (seguramente estén incluidos en la laptop o en la computadora) para las videoconferencias
- Una silla cómoda y firme y un lugar de trabajo que tenga plumas, papel y lugar para libros y otros materiales.
A medida que pasa el tiempo, puedes personalizar este espacio según lo que necesite tu hijo. Por ejemplo, tal vez necesite un calendario grande y colorido para hacer un seguimiento de sus próximas tareas. O quizá le sirva tener recordatorios o notas de los conceptos importantes pegados en distintos lugares de ese cuarto. Quizá prefiera trabajar con lápiz y papel en la mesa de la cocina y hacer las tareas de escritura en la computadora. Intenta aprovechar la primera semana para identificar qué rutinas son las que mejor funcionan para ustedes y, luego, trata de seguir implementándolas en las semanas siguientes.
¿Quieres ideas para integrar los temas de las clases en la vida diaria de tu hijo? Prueba una de las plantillas divertidas de Canva para reforzar conceptos y pégalas en la puerta del refri o en su cuarto. Por ejemplo, prueba el Póster con cuadros de colores o el Póster con pinceladas de colores.
Prepárate para todo
Aunque es probable que tu hijo todavía tenga acceso a varios recursos, como clases en línea y notas de estudio guardadas de manera compartida con su escuela, es importante que como padre o madre estés preparado para contribuir en el proceso de aprendizaje según sea necesario.
Eso no significa que tengas que ponerte a buscar tus apuntes de álgebra. La idea es que te familiarices con el plan de estudios y que busques algunos recursos adicionales para complementar cualquier tema que no esté del todo claro o necesite alguna aclaración. Ten en cuenta que no se trata de que reemplaces al profesor o profesora, sino de que seas algo así como un auxiliar, un ayudante. Puedes ayudar a tu hijo a que se concentre, a que no se distraiga, y simplemente tienes que estar ahí por si necesita ayuda. No hace falta que sepas todas las respuestas, pero puedes hacer todo lo posible para tener acceso rápido a algunos materiales que puedan ser de ayuda para responder preguntas.
Consulta con la institución gubernamental correspondiente para que puedas ver el plan de estudios y, así, hacerte una buena idea de qué se espera que aprenda durante el semestre. Si sientes que no puedes ayudar con algún tema en especial, busca algunos recursos en línea que pueda consultar tu hijo (y tú) para mejorar la experiencia de aprendizaje. Hay instituciones que abarcan muchos temas distintos y son recursos excelentes para consultar en todo momento, como Khan Academy, súper accesible y fácil de entender; Ted-ED, la maravillosa extensión educativa de Ted; el fascinante y exhaustivo laboratorio de aprendizaje del museo del Instituto Smithsonian; Open Culture; National Geographic Kids, un recurso muy bueno para despejar dudas; y BBC Bitesize. Además, estos recursos son gratuitos, confiables y muy fáciles de consultar.
Canva cuenta con una gran variedad de plantillas que incluyen distintos elementos para que aprender sea más fácil, desde mensajes creativos para futuros críticos literarios (como la Plantilla de hoja de trabajo para análisis de libros) hasta hojas de trabajo para que las matemáticas sean un poquito más divertidas (como la Plantilla de hoja de trabajo verde y blanca para operaciones matemáticas).
PARA MAS INFORMACION SIGUE ESTE ENLACE
educacion-en-casa
No hay comentarios:
Publicar un comentario